Futuro de Nuestro Producto y Modelo de Suscripción
¡Saludos, comunidad de Logos Español!
Como parte de nuestro compromiso continuo con el progreso y la mejora constante de nuestra plataforma, Logos Español está explorando la posibilidad de ofrecer un plan de suscripción para acceder a las funciones nuevas del programa.
Creemos que este plan enriquecerá su experiencia, proporcionando actualizaciones más frecuentes y alineadas con las necesidades y deseos inmediatos de los usuarios. Comprendemos que nuestros usuarios valoran la propiedad permanente de sus libros, así que esta suscripción no afectaría las bibliotecas actuales de los usuarios con diversas versiones.
Queremos escuchar sus opiniones e inquietudes al respecto. ¿Cuáles son las consideraciones a tener en cuenta? ¿Qué temores o dudas tienen al respecto?
Hemos creado esta publicación en nuestro foro para que todos compartamos nuestras ideas y visiones.
¡Esperamos escuchar sus pensamientos y comentarios!
¡Que Dios los bendiga a todos!
Comments
-
La suscripción será para que tanto nuevos usuarios como existentes adquieran nuevas funciones. Las funciones adquiridas a pago anteriormente fuera de la suscripción, continuarán funcionando -son vitalicias siempre y cuando no sean descontinuadas.
-
Habrá suscripciones de funciones de diferentes niveles que en general se ajustan al perfil del usuario: usuarios interesados en el estudio bíblico no profesional, pastores interesados en la predicación y académicos interesados en el estudio profundo.
-
Reiteramos que no tener una suscripción no implica perder acceso a los libros o a las funciones correspondientes a la versión adquirida anteriormente. De hecho, en el próximo lanzamiento continuarán habiendo bibliotecas a pago de licencia permanente.
-
Los nuevos usuarios que se suscriban y luego cancelen, perderán las funciones de su suscripción, pero seguirán teniendo acceso básico a sus libros.
-
La aplicación seguirá siendo actualizada gratuitamente (tanto para quienes tengan suscripción como para quienes no) para asegurar compatibilidad con futuros sistemas operativos, corrección de fallas, etc.
-
EN NINGÚN CASO los usuarios van a perder acceso a los libros o funciones que han adquirido con anterioridad. Logos está comprometido a siempre dar acceso a sus usuarios a la bibliografía que adquirieron transaccionalmente.
-
EN NINGÚN CASO las suscripciones serán necesarias para mantener el acceso a su contenido existente. Estarían dirigidas a aquellos que desean acceder a funciones nuevas y mejoradas. Con Logos, su inversión siempre estará segura y siempre podrá acceder a ella sin costo adicional.
-
EN NINGÚN CASO tenemos planes para dejar de vender libros, colecciones y bibliotecas de libros con licencias permanentes.
Saludos cordiales estimados.
Considerando la tendencia y el uso de herramientas como la IA integrada en Logos, me parece bastante excelente la idea. Solamente que entre las suscripciones desearía que tuvieran una en español como la de "Preaching Suite Premium" en cuanto a contenido; y otra enfocada en recursos para un estudiante universitario o de seminario en teología.
Muchas gracias por proyectarse de esa manera.
Dios les bendiga.
Hola, gracias por abrir este hilo.
Creo que una de las características esenciales de logos es que, al comprar una biblioteca, tú eres el dueño de ella de por vida, es parte de la propaganda, por lo tanto, somos mucho los que por años hemos comprado una biblioteca, actualizaciones de funciones y libros, por lo tanto, en mi opinión este es un punto muy importante a tener en cuenta.
Si la suscripción "mejora" lo que ya tenemos y "agrega" libros que podemos leer en un año por ejemplo y luego devolverlos, o agrega funciones con IA que nos permitan hacer comparaciones, resúmenes o integrar más rápidamente información entre recursos, y que luego si decido no seguir pagando esta suscripción vuelvo a tener lo que yo tenía comprado, para mí no es un problema, sino más bien una muy buena opción.
Punto importante es el valor de la suscripción, porque en USA a lo mejor una suscripción de US$100 es bajo, pero en Chile ese valor es un quinto del sueldo mínimo que casi el 80% percibe por su trabajo, entonces, también este es un punto que se debe considerar, a lo mejor variando entre solo características, solo recursos, etc.
¡Gracias nuevamente por la consulta y espero que pronto tengamos noticias!
Jorge
Hola Logos. Como usuario, esto me preocupado pues nosotros hemos adquirido una licencia de por vida y aunque ustedes afirman que nuestros libros estarán ahí; mi pregunta es: ¿Nuestras bibliotecas seguirán teniendo actualizaciones para estar emparejados con la tecnología? o simplemente nos dejaran en abandonó obligándonos a comprar una suscripción que por lo visto es el camino que llevan. Por otro lado, las suscripciones son muy beneficioso para ustedes, pero no para nosotros, pues en una suscripción, no eres dueño de tus libros.
De acuerdo completamente, creo que como Logos sigue el mismo camino que los "cantantes cristianoides"; todo termina en negocio y dinero! Aprovechándose de los Cristianos y sus principios, porque no hacemos piratería o esas cosas y procuramos cumplir lo que DIOS nos manda y pagar lo que debemos pagar, pero termina todo traduciéndose en ganancias y ganancias y ganancias. El ejemplo más claro es que la plataforma no funciona igual en Windows que en Apple y lo cobran igual; no funciona igual en Android que en Apple y lo cobran igual.
Creo que tienes muchísima razón y es precisamente lo que quieren hacer. Que ellos se beneficien y que los usuarios perdamos. La actualización de Logos 10 ya fue cobrada, las anteriores fueron gratuitas; esta suscripción es más para poder ganar más dinero sin importar que nosotros, los usuarios de años, tengamos que dejar de tener actualizaciones si no pagamos.
Bendiciones, personalmente no me gusta la idea de una suscripción, como usuario no compraría ni tengo el deseo de ser esclavo de una suscripción, si lo que ya adquirí se ve en peligro, buscaría acciones legales al respecto, pues me sentiría estafado si la promesa de valor que me vendieron se pierde, sino tengo el soporte debido y si la plataforma no funciona tal como me la vendieron.
Si están pensando en ganar más dinero, la propuesta de suscripción que sea para usuarios nuevos, pero los que ya tenemos años con ustedes, no tiene sentido desatender lo que ya nos vendieron.
Hola y Bendiciones,
Al respecto de la consulta acerca de la posibilidad de manejar suscripción.
Pienso puede ser una opción para usuarios nuevos. Sin embargo, no sólo no se debe perder los que hemos adquirido, y vaya un buen dinero hemos pagado, sino hacer que sea opciónal para usuarios futuros. Es decir, pueda el usuario escoger entrar en una suscripción o adquirir Logos por la compra. Es más, una suscripción podría ser una buena base para una futura compra del producto Logos. Bendiciones, Rainer.
Lamentable la idea, por lo menos para mí. He adquirido la Biblioteca durante años, libro a liobro, con mucho esfuerzo; he pagado el precio que han cobrado; y si ahora no van a respetar la oferta de la venta que hicieron originalmente, me parece muy feo. Creo que para suscriptores nuevos estará bien, pues ellos la adquirirán bajo estas condiciones; pero a nostros nos dijeron que eramos "dueños" de por vida, y en razón a esto hice la adqusisción de la biblioteca que tengo actualmente. Está bien que sea negocio, y que tenga un costo. Pero existe un compromiso de la oferta que a mi me hicieron, y creo, que como cristianos, los compromisos se cumplen, independiente de las consecuencias.
Amados hermanos, punto a parte de todo esto me he dado cuenta de que tenemos un problema de comprensión lectora, porque muchos indican que la suscripción va en contra de la licencia perpetua de sus bibliotecas, pero no es el caso.
La suscripción solo añadirá beneficios sobre lo que ya disponemos hoy, y si no quieres comprar una suscripción, no pierdes tu biblioteca.
Ahora bien, creo que ya ha pasado un tiempo y podría existir alguna idea tentativa de que es lo que pueden ofrecer por modelo de suscripción, porque lo complejo sería comprar nuevos recursos que a lo mejor quiero solo leer una vez y que podría pagar mediante modelo de suscripción.
Hermano Tony, ¿hay algo por ahí? [H]
Saludos,
Jorge.
Damos gracias a todos los usuarios que han expresado sus inquietudes
Para abordar algunas de ellas queremos tanto aclarar como agregar lo siguiente:
Estamos preparando un documento de preguntas frecuentes que aclaran aún más los detalles del modelo Logos de subscripción.
Para resumir, se ha decidido que en el lanzamiento venidero las nuevas funciones serán ofrecidas exclusivamente en plan de suscripción, lo cual nos capacitará para traer continuos beneficios a nuestros usuarios. En cuanto a los libros, los libros incluidos en bibliotecas seguirán siendo a pago con licencia permanente.
Entiendo que la mayoría de las empresas están alineándose a las membresias, pero habemos muchos usuarios que no tenemos interés en algo así. Uso diferentes programas de edición de imágenes, documentos y video. He comprado licencias permanentes y jamas una suscripción. He actualizado mi biblioteca con cierta frecuencia cuando lo he considerado necesario. A veces he esperado un plazo largo para actualizar y no me significa un costo. Espero que conserven ambas opciones, porque de otra manera me quedaría con lo que tengo actualmente y ya no haria cambios.
Bendiciones.
Saludos, nos guste o no, es parte de la evolución de Logos o cualquier programa, así como ProPresenter, Planning Center, Playback y más que se usan en la iglesia. Al parecer se vienen suscripciones de funciones, posiblemente rentas de libros, bibliotecas o suites. Espero que Logos también mantenga la opción de comprar los recursos y funciones 🙏
Mi pregunta es: ¿seguirá vigente el traspasar Logos a nuestras generaciones?
Buenas tardes
Expreso mi profunda insatisfacción con la implementación de un modelo de suscripción. Considero injusto que, tras años de dedicación y una inversión significativa de recursos, deba asumir un pago mensual para acceder a un servicio que antes era accesible sin costo adicional.
La construcción de mi biblioteca personal ha sido un proceso gradual y constante, resultado de un esfuerzo sostenido a lo largo del tiempo. La introducción de este nuevo esquema de pago representa un obstáculo para quienes, como yo, hemos invertido tiempo y dinero en este servicio.
Además de la inversión inicial, debo destacar el valor intangible que representa mi biblioteca. El conocimiento adquirido y la satisfacción personal derivada de la lectura no pueden cuantificarse en términos monetarios. Exigir un pago mensual para acceder a este tesoro personal resulta no solo injusto, sino también irrespetuoso con el compromiso y la dedicación de los usuarios.
Por otra parte, me preocupa la idea de convertirme en "esclavo" de pagos mensuales recurrentes. Esta modalidad genera una dependencia financiera que limita mi libertad y flexibilidad como usuario. Aspiro a disfrutar de los beneficios de este servicio sin la presión constante de realizar pagos periódicos.
En definitiva, solicito una reconsideración de la política de suscripción y la búsqueda de alternativas más justas y equitativas para todos los usuarios. Confío en que se pueda encontrar una solución que valore el compromiso y la inversión de quienes, como yo, hemos contribuido al crecimiento y enriquecimiento de este servicio.
Hola. En general me ha sorprendido la noticio. Uso Logos de hace varios años principalmente porque es una opción de biblioteca permanente (de lo contrario preferiría seguir invirtiendo en mis libros físicos u otras plataformas de libros electrónicos).
Entiendo que hay quienes sí preferirían una opción de acceso a biblioteca por suscripción; pero deberían considerar que cualquier pueda elegir si pagar por un libro/biblioteca de forma permanente o de forma de suscripción mensual.
Si van a retirar la opción de biblioteca permanente, creo que estarían cometiendo un gran error a futuro. Esto no se trata de un servicio de streaming donde ves una película y luego quizá ni lo toques. Se trata de libros de estudio, de textos que uno necesitará recurrir eventualmente.
Saludos,
Hola hermano Nimrod. Saludos.
Lo que plantea Logos no es solicitarte una suscripción para seguir teniendo tu biblioteca; lo que se plantea es la suscripción mensual por las nuevas funciones que sean liberadas en lo adelante.
Ese es el punto. Si no hay suscripción, seguirás teniendo las funciones actuales con tus libros actuales.
Saludos.
Hola, Jonathan. Gracias por comentar. Mi preocupación no es a corto plazo con respecto a los libros que actualmente poseo, sino que a futuro se hará cada vez más complicado mantener óptimo tu biblioteca a no ser que te encuentres con una suscripción mensual de Logos.
Por otro lado, mencionan lo siguiente:
«Comprendemos que nuestros usuarios valoran la propiedad permanente de sus libros, así que esta suscripción no afectaría las bibliotecas actuales de los usuarios con diversas versiones»
Menciona nuestro libros actuales. Es decir, ya no se podrá adquirir más adelante libros de forma permanente? Eso es lo que me preocupa. Por eso prefiero que haya una modalidad de suscripción (como Kindle Unlimited) y otra de compra para quieres preferimos disfrutar de los libros y funciones de forma permanente.
Por ejemplo, sale Logos 11 y que quienes desean adquirirlo de forma permanente, lo puedan hacer; quienes desean adquirir una suscripción, lo puedan hacer (dos modalidades).
La ventaja de la suscripción que sea que recibirá actualizaciones permanentes; mientras que los que adquieren la función de forma permanente puede esperar a que salga otra versión para comprar la actualización.
Lo que sí debería pasar es que haya actualizaciones para CORREGIR alguna función que contiene algún error porque uno ha pagado por ese.
Bendiciones
Lamentablemente creo que no podemos opinar parejo porque hay quienes pueden pagar la suscripción que sea, como muestra está los que se suscriben a Google y/o a Microsoft 365, que por cierto son servicios deficientes y limitados en diferentes mercados aunque los precios sean comparativamente no baratos.
Los que pueden pagarse suscripciones, no les representa ningún problema o que pueden estar comprando las actualizaciones, pero quisiera que logos considerara los salarios del Río Grande hacia el sur e hiciera un foro aparte para esa región, a ver qué resultados o respuestas obtendría.
Hola mi hermano Saúl. Saludos.
Tratando de ser lo más eficaz en la lectura, porque realmente debemos apelar a la comprensión lectora en estos casos, voy con mi comentario:
Entiendo que la suscripción es para las funciones nuevas del programa. Si no tienes la suscripción mensual, no tendrás acceso a las funciones nuevas que Logos libera en lo adelante.
Entonces, de ser así, cada uno seguirá teniendo acceso a la biblioteca que por años ha ido adquiriendo, pero no podrá disfrutar de las funciones nuevas, que solo obtendría cancelando la suscripción.
Yo no le veo ningún problema. No lo veo mal. No lo veo de otro mundo. Es un modelo que ya se ha hecho un standard en servicios en la nube, el servicio de suscripción. Si consideran que ese debe ser el modelo de negocio de ahora en adelante, también creo que debieron haber pensado en lo que cuesta un paquete en la actualidad con nuevas funcionalidades, y lo que estaríamos pagando mensualmente, si por ejemplo, esa actualización sucede al menos cada 6 meses, porque podríamos estar cancelando mensualmente y de manera anticipada, lo mismo que cancelamos hoy por una nueva actualización.
En fin, yo al menos, me suscribí al Early Access y me parece genial poder contar con esas actualizaciones, pero también entiendo la postura de muchos de mis hermanos en países en LATAM, donde el ingreso es considerable bajo.
Saludos y bendiciones.
Saludos Equipo Logos,
Considero que esta opción no contribuye a los que por años hemos venido adquiriendo recursos de manera frecuente. Si ya invertí en lo que me interesa, no veo el beneficio de pagar ahora una suscripción para seguir utilizando "lo que es mío" y un poco más de novedades. Con este tipo de propuestas evaluaré seriamente una próxima actualización.
¡Saludos!
Saludos hermano Saúl, que Dios te bendiga mucho más y muchas gracias por el extraordinario servicio y herramientas que nos brindan.
Pienso que si el modelo de actualizaciones ha funcionado hasta hoy, esto no debe cambiar, somos un buen grupo de clientes que contamos con ese servicio, y Logos ha invertido muchísimos recursos en fidelizar a estos consumidores. Pero, si existe otra necesidad en algunas personas de alquilarles solamente algunas herramientas por tiempos específicos, pues lo que se debe hacer es ofrecer a ese grupo de consumidores un sistema de suscripciones.
A mi buen entender, hay que tener cuidado pues se trata de un caso de estarle dando "respuestas iguales a preguntas diferentes". Aquí hay 2 tipos de preguntas, consumidores o clientes, con al menos 2 tipos diferentes de necesidades, por lo tanto lo lógico es tener 2 tipos de soluciones/respuestas, y que el cliente escoja la que mejor se adapte a sus posibilidades e intereses.
Además, sugiero que mediten en el riesgo de adoptar una medida que más bien venga a "canibalizar" el modelo actual, y personas que por años han mostrado fidelidad en un modelo de actualización, migren a una suscripción temporal, y que la contraten solo cuando la requieran, al fin y al cabo sus libros serán de su propiedad siempre.
Dos tipos de clientes, dos tipos de soluciones.
¡Saludos!
Entiendo la dinámica, se tendrían que evaluar el costo. Por ejemplo, pago por tener la licencia de Office de Microsoft 10.50 dls, al mes, si el costo de la Biblioteca estaría en esos precios, conviene, pero si el costo será de 20 o 30 dólares al mes, creo que no conviene, por lo menos, a la mayoría de los usuarios en LA.
Por otro lado, creo que hacer pago único es mejor. De igual forma, las actualizaciones no son económicas, aunque dan producto en libros, pero, aun así, esta última actualización creo que es suficiente para nuestro trabajo ministerial.
FAOG
primero considero que quienes ya adquirimos con tanto esfuerzo nuestras bibliotecas y software deberiamos de conservarlo igual.
Segundo, consideró que más allá de una suscripción mensual, sugiero que los libros sean publicados con más celeridad para comprarlos, espera un libro 2 semanas que estaba al 99% de producido, pero en vista de la necesidad del texto lo tuve que comprar en otra plataforma. Creo que mi espera habla por sí sola, naturalmente deseaba tenerlo en logos.
Tercero hay muchas otras opciones que podrían ser implementadas en logos, una de ellas una agenda ministerial, por ejemplo, y también una agenda de seguimiento, por ejemplo, a la consejería donde podamos tener a la mano los recursos que se usaron y el avance que se ha logrado.
Por último, tengo algunas otras sugerencias que creo añadirían versatilidad y ampliarían el uso del software, por ejemplo en la versión móvil cosas sencillas como pasar la hoja y poder trabajar en los recursos como el de los sermones. Poder tener las notas mas a la mano para cuando venga una idea o algo para un sermon poder anotarla prontamente.
En fin ojalá se conserve para los que ya tenemos nuestras licencias y bibliotecas, de igual manera el programa
esto es un asunto bastante serio. La biblioteca tengo mis libros y esos libros para trabajar con provecho necesitan herramientas, y hoy en día las tenemos y contamos con ellas. No sería justo que después que las tengamos nos quiten herramientas o las pongan limitadas, cuando ya las estamos usando y las que tenemos ahora, las hemos pagado también. Creo que deberían de aplicarlo para la gente nueva. A los años puede llegar el momento donde entiendo que no le sacaré provecho a la biblioteca porque implementaron herramienta poco a poco que me harán obligar a suscribirme, NO ES JUSTO. Si ustedes implementas herramientas nuevas, pues que no afecten las que ya tenemos ni reemplacen herramientas viejas por nuevas para indirectamente obligarnos a la suscripción. . En caso de los libros ya los comprados son de nosotros. Deberían idejar como está el comprar libros como hacemos y al mismo tiempo implementar una suscripcion que nos tienten a suscribirnos. el día que no tengamos dinero, SE FUE LA BIBLIOTEC. De todos modo gracias LOGOS, por permitirnos expresar.
En ingles hay un modelo de suscripción para los cursos de educación movil. Si van a incluir suscripciones sugiero que empiecen por ahi. Hay varios cursos con costos que en latinoamerica muy dificil se va a poder tener acceso. Si consideran continuar el mismo modelo seria de gran ayuda tanto para usuarios nuevos como antiguos.
Bendiciones, me parece que muchos están de acuerdo en que la suscripción sea para nuevos y no para aquellos que ya tenemos año de usar logos y haber pagado actualizaciones y adquirido nuevas bibliotecas. Con la suscripción espero que no nos vayan a quitar a los dueños de bibliotecas la opción de tener logos en diferentes dispositivos, de mi parte uso logos en 3 computadoras, 2 iPads y iPhone. Por favor, tomen en cuenta nuestras inquietudes, y si proceden con esta nuevo modelo, ser claros en todas las cosas. Bendiciones!
Soy usuario de Logos desde hace muchos años y me gusta la idea de ser el dueño de los libros que con mucho esfuerzo compre, vivo en latinoamerica (argentina) y si bien Dios ha provisto, pero no fue sin sacrificio. Si la modalidad de suscripcion atenta contra la libertad de usar mis libros, con la libertad que tengo ahora, entonces NO QUIERO LA MODALIDAD DE SUSCRIPCION. Si van a lanzar dos modalidades paralelas, la tradicional que es la que tengo y "ademas" la de suscripcion para que muchos otros puedan acceder a literatura entonces habria que considerarlo. Tambien entiendo que LOGOS es una empresa y como tal busca obtener ganancias y no esta mal, pero no sería etico dejar de lado a quienes le permitieron llegar a donde estan, para cambiar radicalmente la manera de acceso a nuestros libros. Seria mejor que tengamos un panorama mas claro de como va a funcionar. Aunque la junta directiva de la empresa, quiza ya tomo la decision. Atte.
Hola, Maggie:
Gracias por esclarecer lo que ayer creo que fue un error en la forma en cómo se comunicó. Espero que sea así como indicas y que la mayoría comparte: que se mantenga la idea de adquisición permanente y una opción de suscripción para los que desean optar por este último.
Lo que también deberían aclarar es que si uno compra una biblioteca con funciones nuevas, estas deberían contemplar las actualizaciones correctivas de estas funciones porque así es como se ofrecieron (funciones que no tengan errores). Las actualizaciones para nuevas funciones o mejoras sí se entiende que serían para los que tengan suscripción; los que no, podremos esperar a la siguiente venta.
Creo que logos debe considerar que por encima de la industria y los ganancias, es un equipo de trabajo que sirve al Señor Jesucristo en la extensión de su reino, por lo tanto, la honestidad y la transparencia deben de estar siempre presentes en las propuestas y decisiones de negocio.
En lo personal, no me gustan las suscripciones y me preocupa que con el tiempo se descuide el servicio a los usuarios que tenemos bibliotecas permanentes, que por cierto, se han conseguido con mucho sacrificio y confiando en que logos es parte del cuerpo de Cristo y busca el bien de la iglesia.
Yo votaría por las dos modalidades, los que quieren comprar la actualización de modo permanente (Tal vez pensar en un precio más bajo para que puedan hacer actualizaciones con más frecuencia, puede ser cada año)
La otra modalidad por suscripción, sea para los que quieren usar esta modalidad por las razones que cada persona tenga.
Logos no es un ministerio en ninguna manera, eso lo dejan muy claro cuando uno trabaja ahí. Es una empresa y no precisamente una empresa cristiana. La transparencia y honestidad tampoco es lo que caracteriza a Logos, así que no esperemos nada de eso de su parte. Lo que importa para ellos es ganar dinero y eso es lo que pretenden con las suscrpciones.
Estimados, ya que el hilo sigue, quiero decir que me sorprende la poca capacidad de entender lo que se está diciendo o indicando de las fuentes oficiales, como es el caso del hermano Tony. Todavía hay quienes piensan que van a perder sus bibliotecas o el acceso a ellas, pero eso no va a pasar, tendrán por siempre lo que pagaron y nadie se los va a quitar, como dice el hermano Tony: "son vitalicias, tanto las funciones como los libros", y claro, esto es algo legal, porque no puedes quitar acceso a algo que compraste con la promesa que era para siempre, por lo tanto, sería ideal no seguir insistiendo en eso.
Logos es una empresa que vende un producto excelente, y tiene que ser vista como tal, pero eso no significa que, porque venda biblias digitales, biblias de estudios digitalizadas, comentarios, etc. y sean personas cristianas las que trabajen en sus departamentos todo sea gratis o que pierdan al vender, si todo tiene un costo, las cosas no de deben romantizar. Soy usuario de Logos desde la versión 4 y nunca he tenido un problema con que vendan un producto que yo necesito y que nadie más lo entrega en español, y que además sigan avanzando en herramientas que tanto ayudan, pero eso sí, cuando he tenido dificultades, siempre me han apoyado en una reorganización de pagos o darme un par de meses de gracia. Veamos las cosas positivas también.
Me muevo en el rubro de la tecnología, y claro, el modelo de suscripción, tal como lo transparentó nuestro hermano Tony es el que hoy por hoy permite mantener una empresa con los mínimos necesarios para seguir produciendo, estando vigente, pagando sueldos, creando, innovando, etc. por eso no es tan raro que Logos también pase a un modelo de suscripción, pero oye, quienes no quieran seguir pagando una suscripción y se quedaron con una biblioteca V. 10 con las funciones y libros que trae tienen para siempre una excelente herramienta, mucho más avanzada que cualquier cosa que hoy puedan adquirir en el mercado. El desarrollo de la IA en el futuro sin duda dará un salto más en nuestra forma de como estudiamos la biblia y en como ganamos tiempo, disponiendo de todos los recursos asociados en segundos, a un clic, lo que ayuda a pastores que cada día tienen menos tiempo.
La verdad es que escribo estos párrafos no para defender Logos por un amor desmedido a la empresa, o por un fanatismo a los libros digitales, si no, porque del 100% de los comentarios en este foro, más del 50% ha sido redundante en decir cosas que nadie ha planteado, presentando temores infundados y, además, presentando opiniones sobre el avance de la tecnología (IA) que no tienen pies o cabezas. Se que todo podemos opinar, pero también debe ser claro que las opiniones deben ser fundadas, por lo tanto, lo mejor es que quienes tengan dudas aún lean los post del hermano Tony, en los cuales responde punto pot punto lo que se ha planteado, que lo lean un par de veces y que luego de eso tomen sus conclusiones. Al final, la idea de la venta de un producto es que si lo quieres, lo adquieres, si no, no lo compres, tan simple como eso.
Les deseo paz y que Dios bendiga sus vidas siempre!
Jorge.
Saludos!
Logos ha logrado un impacto importante en el campo educativo y religioso moderno. Ese impacto corre entre dos vertientes: Logos como Ministerio y Logos como Negocio. Mantener el equilibrio es lo difícil y lo fundamental. En lo personal siento que las suscripciones se inclinan al modelo del negocio más que a lo ministerial. Creo que Logos está allí para fortalecer el ministerio de los pastores y muchos otros siervos del reino de Dios, y hay que agradecer que Logos no desestimó a la comunidad hispana estadounidense de modo que ha hecho un esfuerzo invalorable para todo lo que tenemos especialmente en español. No obstante, esa misma comunidad hispana aún mantiene vacios (educativos, económicos, etc.) con la comunidad anglo y ello puede ser negativo para un plan de suscripción. Adicionalmente consideremos el actual contexto inflacionario que vive la nación y que se cierne como una amenaza más grave hacia el futuro. Entiendo que tanto los clientes de Logos como la misma empresa Logos podríamos estar en duros aprietos, y entonces las suscripciones serían de las primeras cosas a eliminar en los presupuestos personales.
El gran impacto de Logos es su software capaz de ayudarnos al uso, interacción y exposición de tanta información bíblica y bibliográfica. Allí es donde está el éxito de Logos tanto ministerial como económicamente. Tener bibliotecas de libros y biblias lo podríamos hacer con otros servicios como el Kindle de Amazon. Pero darles una interacción verdaderamente útil, lógica e instantanéa, solo LOGOS! Y es a estos avances de interacción a los que se nos propone recibirlos u obtenerlos mediante una suscripción. Y si no me suscribo, pasaré a una nueva categoría de clientes de segunda? perderé nuevos avances del software en mi tarea de estudio y preparación ministerial?
Servir al Señor y a su pueblo conlleva ineludiblemente un precio. Así como debo elegir y batallar en ser pastor por ministerio y no por negocio, así Logos tiene el reto de decidir entre servir por ministerio o por negocio. Para quienes amamos la educación y el conocimiento, Logos nos es un peligro adictivo y económico constante, por ello mucho agradecería no me le agreguen más tentaciones porque si no tendré que sacarme uno o los dos ojos de la cara. Que Dios les ilumine en su decisión y multiplique en todo lo que requiera el ministerio. Bendiciones!
Estimados hermanos, gracias por las opiniones compartidas hasta ahora. Solo queríamos aclarar algunas de las preocupaciones expresadas hasta ahora:
Estamos en una era de grandes cambios tecnológicos, y solo un modelo de suscripción nos permitirá lanzar nuevas funciones y mejoras continuas. La suscripción además permite incluir funciones potenciadas por la Inteligencia Artificial y que trabajan en la nube, imposibles de ofrecer con licencias permanentes debido a sus altos costos y la rápida evolución tecnológica.
Saludos Hermano,
Agradecemos la aclaración. Solo me queda una duda. ¿Tendremos la capacidad de comprar de forma permanente actualizaciones a nuestras bibliotecas?
Es decir, supongamos que ya ustedes han logrado desarrollar nuevas funcionalidades, ejemplo: la función de poder medir distancias en los mapas. Esta función fue terminada de desarrollar en mayo de 2024. Entonces para todos aquellos que tienen la version de suscripción, la tendrían, según su suscripción, el proximo mes. Pero para los que no quieren tener suscripciones, esta función podría salir en una actualización como las tradicionales, algo así como "Logos 11" en 2025. Y no es hasta entonces que los de licencia permanente podrían tener acceso a esta nueva función, según la actualización que adquieran.
Respecto a las funciones de IA que funcionan en Cloud, esto es comprensible que tanto los costos como la rápida evolución de la tecnología complicaría a usuarios que actualizan logos a su discreción y que tengan un tipo de servicio obsoletos es complejo, pero esas funcionalidades deben venderlas como "complementos" es decir para el que guste tenerlo, porque le puede dar valor agregado en su uso de Logos, pero para quien no le puede ser util, no deben obligarlo a adquirirlo, simplemente para mejorar el negocio, ya que al usuario no le mejora la experiencia, porque a ese usuario no le interesaba la funcionalidad.
Definitivamente, que perder de vista que ustedes son una compañía que brinda un producto, para un público y que tienen sus costos de operación y que su propósito principal no es equipar al pueblo de Dios, simplemente, sino hacer dinero para la rentabilidad de sus accionistas, se entiende que piensen en evolucionar a las suscripciones. Olvidar esto es como olvidar que en el momento en que Microsoft, Google entre otros decidan cerrar nuestras cuentas de emails y borrar todo lo que tenemos allí de un día para el otro, no podemos molestarnos ya que no pagamos por el servicio, y son compañías que incurren en costos por ofrecernos esos accesos a Emails.
PS: Para los hermanos, deseo decirles con mucho respeto, que no debemos perder de vista que nuestro tesoro está en los cielos, y que nuestro socorro también viene de allí. No nos aferremos a cosas materiales. Recuerden que donde este nuestro tesoro, allí estará nuestro corazón, y no creo que por más inversion que hayamos realizado, convirtamos esta herramienta en un ídolo. Añadamos este tema a nuestras oraciones, y que sea la Soberanía de Dios, manifestando cual sera el resultado final.
Dios les bendiga.
Buenas noches y Bendiciones...
Mas que el modelo de suscripciones...lo que a mí mas me preocupa es el tema de "Inteligencia Artificial" en las cosas del Señor...Podría usted explicarnos ese tema? Ciertamente me gusta la idea de poder accesar la información de forma rápida...lo que no quiero es que una máquina piense por mí, estudie por mí, y predique por mí! Este es el modelo que persigue la inteligencia artificial. Favor de tener mucho cuidado con querer parecernos a los del mundo.
Dios les Bendiga!
lo que no quiero es que una máquina piense por mí, estudie por mí, y predique por mí!
Creo que esto está mal enfocado, ya que las herramientas deben ir en beneficio de nuestra labor. Es lo mismo que pasa con la indexación, ya que podríamos pensar que no es correcto que una máquina busque todo lo relacionado con un tema por mí, pero es lo mejor que nos pudo pasar estos años, porque nos provee de recursos los cuales podemos leer, reflexionar, aprender, etc.
La IA se aplica como una herramienta que mejora y acelera nuestro trabajo, además de expandir las posibilidades de disponibilidad de información.
Ahora bien, ¿en que se puede aplicar la IA en un estudio bíblico? En muchas opciones, por ejemplo, en un estudio bíblico hablaron sobre algunas traducciones y las diferencias que existen entre varias biblias que tenemos hoy. Como chatgpt hoy tiene conexión a internet pude buscar los papiros disponibles, las imágenes, los textos en griego, ver traducciones, diferencias, etc, y también pude buscar en una página todo lo que mencionaba San Agustín sobre la justificación (era el tema que se trataba), todo esto en cinco mns fue presentado en mi pantalla y yo lo pude estudiar y leer, todo esto con fuentes incluso.
Mi reflexión final es que debemos tomar las herramientas que hoy disponemos con alegría y usarlas para la gloria de Dios. Hace 20 años era impensable disponer de 20 libros interconectados para hacer un estudio sobre un tema en específico, además, si es por algunos que usarán la IA para que les redacte el sermón, recuerden que hay casos de predicadores que copian casi literal los sermones de otros pastores. Todo debe usarse con responsabilidad.
Un abrazo!
Jorge.
lo que no quiero es que una máquina piense por mí, estudie por mí, y predique por mí
Esto es lo que quise decir con esto...vea la definición de IA: La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano.
El peligro está precisamente en eso y es lo que persigue esto...máquinas con la misma capacidad humana...!!! A mí me encanta la tecnología...si no, no tuviera logos...no debemos de dejar de hacer nuestra parte al estudiar la palabra de Dios y permitir que "algoritmos" lo hagan...eventualmente nos darán las respuestas que ellos quieran...!!!
Ese es mi sentir...hay algo de la IA...que no me está "cuadrando" en estos momentos...fíjese que en estos momentos...casi todo está girando en ese entorno...!!!
Estimado equipo de Logos:
Ante todo, quiero agradecerles por iniciar este hilo de discusión sobre el plan de suscripción de Logos Español. Mis dudas son las siguientes:
1. Adaptación del costo a Latinoamérica:
Me gustaría saber si el costo de la suscripción estará adaptado a la realidad económica de Latinoamérica. Considerando que los ingresos en esta región difieren significativamente de los de Estados Unidos, sería importante establecer un precio acorde a las posibilidades del público latinoamericano.
2. Frecuencia y valor de las actualizaciones:
En la información proporcionada no se detalla la frecuencia con la que se liberarán las actualizaciones ni la naturaleza de las nuevas funcionalidades. Sería de gran utilidad conocer estos aspectos para poder evaluar si el valor aportado por la suscripción justifica el costo adicional.
3. Sustancialidad de las actualizaciones:
Me gustaría saber si las actualizaciones que se incluirán en el plan de suscripción son realmente sustanciales y aportan un valor significativo al usuario. Es importante que las nuevas funcionalidades sean relevantes para las necesidades de los usuarios y justifiquen la inversión en la suscripción.
4. Requisito de conexión a internet:
¿Es necesario contar con acceso a internet para utilizar las nuevas funcionalidades del plan de suscripción? Esta información es importante para quienes tienen acceso limitado o intermitente a internet.
Muchas gracias!
Bendiciones, señores de Logos.
He leído varios comentarios del foro, y lo que logro observar que existe un gran temor por estos cambios que vienen con el tema de la suscripción, y también los tengo yo. No es justo que lleve tantos años y con tanto esfuerzo para obtener mi biblioteca y eventualmente conseguir como para actualizar, pagar una suscripción no me será fácil en Colombia. Poco a poco de manera sutil seremos obligados a cambiar al método de suscripción por lo que NO tendremos la opción de utilizar las nuevas herramientas e iremos quedando obsoletos.
Por favor quiero que me respondan la siguiente pregunta: ¿Que pasara con la promesa de venta que siempre nuestras bibliotecas serán actualizadas? Si esto no se cumple podríamos decir que es ¿Propaganda engañosa? ¿Esto tiene efectos jurídicos o se podría entablar una demanda legal?
Los más beneficiados serían ustedes por que tendrán una comunidad que se verán abocadas a pagar una suscripción mes a mes, claro nosotros los que hemos comprado nuestras bibliotecas no somos rentables para ustedes, entiendo que tenemos que apuntar hacia el cambio, pero que únicamente no se beneficien ustedes.
QUE NOS OFRECEN A NOSOTROS, SEAN CLAROS POR FAVOR, DEBEN DE DARNOS BUENAS ALTERNATIVAS PARA QUE NO QUEDEMOS “REZAGADOS” CON UN MONTON DE LIBROS CON FUNCIONES AMBIGUAS.
PRPUESTA: El cambio es inevitable, entiendo que deben avanzar, pero sean justos y equitativos, podríamos tener nuestra biblioteca permanente y se decidimos pagar suscripción en cualquier momento tener un buen precio, ya que tenemos algunas funciones y algunos recursos.
Dios les bendiga y sea El ayudándoles a tomar una sabia decisión, su palabra de dice que debemos reconocerlos en todos nuestros caminos.
Pienso que aunque me gusta la idea de comprar y ser dueño de lo que pago, también me doy cuenta que las tendencias van cambiando, es entendible que quieran pasar al modelo de suscripción para no tener perdidas como empresa, solo tengo algunas dudas o sugerencias:
1. Quizás el modelo de suscripción sea para funciones y no para adquirir mas libros, en mi caso tengo mas de 2mil libros, suponiendo que alguien actualmente tenga 4mil libros en su biblioteca y la suscripción incluya adicionar mas libros en nuestra biblioteca, es obvio que al que tiene mas libros le esta perjudicando de algún modo porque aunque este pagando el mismo precio, los libros adicionados a su cuenta son menos.
2. Pienso que seria ideal como dicen varios hermanos mantener el modelo tradicional y la suscripción para los que desean, se entiende que las novedades y ultimas actualizaciones estaban en la suscripción, pero que esas novedades lleguen en la próxima biblioteca que podamos comprar.
3. Que adicional al modelo tradicional de venta de bibliotecas podamos comprar bibliotecas sin funciones, es decir solo libros, así el que desea puede verse beneficiado de tener lo ultimo de los libros de alguna biblioteca y si desea suscribirse y adquirir las nuevas funciones. El que desea puede adquirir la biblioteca tradicional que incluye libros y funciones. Esto lo digo porque no todos tienen la misma frecuencia de enseñar, el que es pastor a tiempo completo quizás si le valga comprarse la biblioteca completa, pero hay hermanos que predican o enseñan esporádicamente, quizás 1 vez cada dos meses, estos quizás le convenga adquirir la suscripción por ese mes que le toca, bueno son solo ideas.
4. Que los precios de suscripción para latinoamericanos no sea tan alto, no es por nada pero un plan de 15 usd mensual seria visto como caro para muchos, quizás 10 usd, quizás diferenciarlo con algún beneficio de descuento por ser estudiante de seminario.
bueno eso es todo, otra cosa mas, Logos ha sido de bendición para mi, se que es un esfuerzo grande que se hace por adquirir los libros pero vale la pena en muchos casos, en mi país últimamente están habiendo conferencias grandes, puedo apoyar publicitando a Logos en estos lugares, quizás con stand o algo así, bueno es una idea, cualquier cosa estoy para servirles.
Estoy de acuerdo con los que dicen que después del esfuerzo económico por crear nuestras bibliotecas virtuales, que condicionen el uso de las nuevas funciones, que de hecho ofrecen con las actualizaciones que si la queremos ya hemos estado pagando por ellas. cuando usan las tácticas de la venta de niveles.
Ya existe la opcion de suscripcion fundamental o premium para acceder a las bibliotecas, con las respectivas funciones.
Entiendo que dices bien al anotar que lo que ya tenemos no va hacer afectado.
Pero por ser clientes entiendo que hay insentivos o descuentos para aumentar nuestras bibliotecas, pero no dejan de ser parte de la mercadotecnia de ventas. Esta tactica no la entendemos fuera de una mera tactica mercadotecnica de la empresa.
Dicho esto, la presentacion que haces no muestra claro cual es la ventaja real para los usuarios que hemos construido nuestras bibliotecas virtuales. Condicionar el uso de las funciones a una suscripcion digo con los demas, no parece practico.
Buenas tardes Hermanos, mi opinion es que deben considerar los ingresos de la poblacion latinoamericana, no es lo mismo vivir en eeuu que vivir en los paises de latinoamerica, pero veo con sorpresa que los productos en ingles son mas economicos que los que ofrece logos en español. creo que si van a introducir el sistema de subscripciones deben tener en cuenta este aspecto
gracias
Considero que es una gran injusticia para aquellos de nosotros que hemos estado utilizando Logos desde el principio. Yo fui uno de los que durante años solicitó Logos para Apple y tuve que adquirir una PC con Windows en los primeros días de Logos. Deberían mantenerse tal como están actualmente. Personalmente, he invertido miles de dólares para obtener Logos 10 con todos los recursos de videos y enciclopedias. Deben mantener Logos en su estado actual y continuar con Logos 11 o 12, además de lanzar una línea de suscripción separada para aquellos que no pueden permitirse gastar 50 mil dólares o más en Logos 10 con todo el contenido actual. Sería casi un engaño si cambian a todos al modelo de suscripción. Debería haber dos opciones, para respetar a los antiguos usuarios que han invertido durante años en el crecimiento de Logos, y una suscripción mensual para que todos puedan acceder a parte del material que necesiten. Sin embargo, es fundamental respetar a aquellos que nos han respaldado durante años, para que Logos siga prosperando y creciendo.
Estamos teniendo esta conversación entre cristianos, es comprensible que haya un beneficio económico y que haya fondos para sostener a todos los que trabajan en Logos, pero no se debe engañar a aquellos que nos han respaldado durante tanto tiempo.
Que Dios les bendiga
Buenos días.
Compre Logos 10 Diamante animado por la publicidad que gira en torno al producto. Ya en la práctica, Logos no me parece tan espectacular como dicen, los costos son muy altos… ahora quieren vender suscripción. Honestamente se los digo, no me parece justo lo que pretenden implementar, los usuarios pagamos un precio que por cierto fue muy alto, no hay justificación para que ahora quieran cobrar por actualizaciones que implementan al software.
Gracias por permitir expresar mi inconformidad.
Dios te bendiga hermano Saúl.
Tal como dices, los usuario que tenemos años de tener Logos estamos un poco preocupados por como será está transición a suscripción mensual. En lo personal he visto una falta de comunicación entre Logos Español y la comunidad de usuarios; así que aprecio este tipo de acercamientos.
Mi pregunta específica es: ¿seguirán vendiendo Bibliotecas tal como se ha hecho hasta ahora o en algún punto serán abandonadas para darle prioridad a la suscripción mensual?
Muchas gracias, bendiciones.