Futuro de Nuestro Producto y Modelo de Suscripción

¡Saludos, comunidad de Logos Español!
Como parte de nuestro compromiso continuo con el progreso y la mejora constante de nuestra plataforma, Logos Español está explorando la posibilidad de ofrecer un plan de suscripción para acceder a las funciones nuevas del programa.
Creemos que este plan enriquecerá su experiencia, proporcionando actualizaciones más frecuentes y alineadas con las necesidades y deseos inmediatos de los usuarios. Comprendemos que nuestros usuarios valoran la propiedad permanente de sus libros, así que esta suscripción no afectaría las bibliotecas actuales de los usuarios con diversas versiones.
Queremos escuchar sus opiniones e inquietudes al respecto. ¿Cuáles son las consideraciones a tener en cuenta? ¿Qué temores o dudas tienen al respecto?
Hemos creado esta publicación en nuestro foro para que todos compartamos nuestras ideas y visiones.
¡Esperamos escuchar sus pensamientos y comentarios!
¡Que Dios los bendiga a todos!
Comments
-
Dios te bendiga hermano Saúl.
Tal como dices, los usuario que tenemos años de tener Logos estamos un poco preocupados por como será está transición a suscripción mensual. En lo personal he visto una falta de comunicación entre Logos Español y la comunidad de usuarios; así que aprecio este tipo de acercamientos.
Mi pregunta específica es: ¿seguirán vendiendo Bibliotecas tal como se ha hecho hasta ahora o en algún punto serán abandonadas para darle prioridad a la suscripción mensual?
Muchas gracias, bendiciones.
0 -
Para los que tenemos ya una biblioteca, que siga así, me gusta la idea de sentirme dueño de los libros que he adquirido. La suscripción que sea para los nuevos.0
-
Saludos cordiales estimados.
Considerando la tendencia y el uso de herramientas como la IA integrada en Logos, me parece bastante excelente la idea. Solamente que entre las suscripciones desearía que tuvieran una en español como la de "Preaching Suite Premium" en cuanto a contenido; y otra enfocada en recursos para un estudiante universitario o de seminario en teología.
Muchas gracias por proyectarse de esa manera.
Dios les bendiga.
0 -
Hola, gracias por abrir este hilo.
Creo que una de las características esenciales de logos es que, al comprar una biblioteca, tú eres el dueño de ella de por vida, es parte de la propaganda, por lo tanto, somos mucho los que por años hemos comprado una biblioteca, actualizaciones de funciones y libros, por lo tanto, en mi opinión este es un punto muy importante a tener en cuenta.
Si la suscripción "mejora" lo que ya tenemos y "agrega" libros que podemos leer en un año por ejemplo y luego devolverlos, o agrega funciones con IA que nos permitan hacer comparaciones, resúmenes o integrar más rápidamente información entre recursos, y que luego si decido no seguir pagando esta suscripción vuelvo a tener lo que yo tenía comprado, para mí no es un problema, sino más bien una muy buena opción.
Punto importante es el valor de la suscripción, porque en USA a lo mejor una suscripción de US$100 es bajo, pero en Chile ese valor es un quinto del sueldo mínimo que casi el 80% percibe por su trabajo, entonces, también este es un punto que se debe considerar, a lo mejor variando entre solo características, solo recursos, etc.
¡Gracias nuevamente por la consulta y espero que pronto tengamos noticias!
Jorge
0 -
Hola Logos. Como usuario, esto me preocupado pues nosotros hemos adquirido una licencia de por vida y aunque ustedes afirman que nuestros libros estarán ahí; mi pregunta es: ¿Nuestras bibliotecas seguirán teniendo actualizaciones para estar emparejados con la tecnología? o simplemente nos dejaran en abandonó obligándonos a comprar una suscripción que por lo visto es el camino que llevan. Por otro lado, las suscripciones son muy beneficioso para ustedes, pero no para nosotros, pues en una suscripción, no eres dueño de tus libros.
0 -
Bendiciones, personalmente no me gusta la idea de una suscripción, como usuario no compraría ni tengo el deseo de ser esclavo de una suscripción, si lo que ya adquirí se ve en peligro, buscaría acciones legales al respecto, pues me sentiría estafado si la promesa de valor que me vendieron se pierde, sino tengo el soporte debido y si la plataforma no funciona tal como me la vendieron.
Si están pensando en ganar más dinero, la propuesta de suscripción que sea para usuarios nuevos, pero los que ya tenemos años con ustedes, no tiene sentido desatender lo que ya nos vendieron.
0 -
En lo personal no me gustan las suscripciones por lo general incluyen cosas que no me interesan o no se pueden modificar a conveniencia prefiero hacer un único pago como hasta ahora he realizado por las bibliotecas
0 -
Y ¿qué pasará con los que ya pagamos una suscripcion de Faithlife Connect Essentials? No tengo intenciones de pagar otra.
0 -
Hola. Buenas tardes.
Respecto a su consulta... No me parece el tema de suscripción, creo que atenta contra mi bolsillo, después de todo lo que he invertido en la compra de "mi" Biblioteca. Creo que el beneficio no sería tanto para nosotros, los usurios, como para ustedes.
0 -
No estoy de acuerdo con la suscripción, he invertido mucho dinero y años para, ahora tener que pagar mensualmente.
No seria justo después de tantos años construyendo mi biblioteca. Tampoco quiero ser esclavo de pagos mensuales.Ricard
0 -
Hola y Bendiciones,
Al respecto de la consulta acerca de la posibilidad de manejar suscripción.
Pienso puede ser una opción para usuarios nuevos. Sin embargo, no sólo no se debe perder los que hemos adquirido, y vaya un buen dinero hemos pagado, sino hacer que sea opciónal para usuarios futuros. Es decir, pueda el usuario escoger entrar en una suscripción o adquirir Logos por la compra. Es más, una suscripción podría ser una buena base para una futura compra del producto Logos. Bendiciones, Rainer.
0 -
Entiendo que la mayoría de las empresas están alineándose a las membresias, pero habemos muchos usuarios que no tenemos interés en algo así. Uso diferentes programas de edición de imágenes, documentos y video. He comprado licencias permanentes y jamas una suscripción. He actualizado mi biblioteca con cierta frecuencia cuando lo he considerado necesario. A veces he esperado un plazo largo para actualizar y no me significa un costo. Espero que conserven ambas opciones, porque de otra manera me quedaría con lo que tengo actualmente y ya no haria cambios.
Bendiciones.
0 -
Entiendo que la propuesta de suscripción es solamente para funciones nuevas y nada tiene que ver con compra de libros y/o biblioteca. Estoy en lo correcto?
0 -
Hola, así es, indican que este cambio no afectaría las bibliotecas que ya disponemos.Rafael Gutierrez said:Entiendo que la propuesta de suscripción es solamente para funciones nuevas y nada tiene que ver con compra de libros y/o biblioteca. Estoy en lo correcto?
0 -
Saludos, nos guste o no, es parte de la evolución de Logos o cualquier programa, así como ProPresenter, Planning Center, Playback y más que se usan en la iglesia. Al parecer se vienen suscripciones de funciones, posiblemente rentas de libros, bibliotecas o suites. Espero que Logos también mantenga la opción de comprar los recursos y funciones 🙏
Mi pregunta es: ¿seguirá vigente el traspasar Logos a nuestras generaciones?
0 -
Buenas tardes
Expreso mi profunda insatisfacción con la implementación de un modelo de suscripción. Considero injusto que, tras años de dedicación y una inversión significativa de recursos, deba asumir un pago mensual para acceder a un servicio que antes era accesible sin costo adicional.
La construcción de mi biblioteca personal ha sido un proceso gradual y constante, resultado de un esfuerzo sostenido a lo largo del tiempo. La introducción de este nuevo esquema de pago representa un obstáculo para quienes, como yo, hemos invertido tiempo y dinero en este servicio.
Además de la inversión inicial, debo destacar el valor intangible que representa mi biblioteca. El conocimiento adquirido y la satisfacción personal derivada de la lectura no pueden cuantificarse en términos monetarios. Exigir un pago mensual para acceder a este tesoro personal resulta no solo injusto, sino también irrespetuoso con el compromiso y la dedicación de los usuarios.
Por otra parte, me preocupa la idea de convertirme en "esclavo" de pagos mensuales recurrentes. Esta modalidad genera una dependencia financiera que limita mi libertad y flexibilidad como usuario. Aspiro a disfrutar de los beneficios de este servicio sin la presión constante de realizar pagos periódicos.
En definitiva, solicito una reconsideración de la política de suscripción y la búsqueda de alternativas más justas y equitativas para todos los usuarios. Confío en que se pueda encontrar una solución que valore el compromiso y la inversión de quienes, como yo, hemos contribuido al crecimiento y enriquecimiento de este servicio.
0 -
Completamente de acuerdo….Bendiciones y bien dicho
0 -
Muy bien dicho. No creo que sea honesto que despues de comprar bibliotecas y libros que en mi caso son miles de dolares ahora se pierda todo eso….. Espero que la transparencia y la honestidad este por encima de hacer dinero…. Bendiciones
0 -
Creo que en lo que deciden hacer, nos obligaria a no adquirir nuevas compras porque se pondrian en riesgo. Para mi asi como esta ha funcionado muy bien. Creo en las actualizaciones pero en suscripcion no.
0 -
Hola. En general me ha sorprendido la noticio. Uso Logos de hace varios años principalmente porque es una opción de biblioteca permanente (de lo contrario preferiría seguir invirtiendo en mis libros físicos u otras plataformas de libros electrónicos).
Entiendo que hay quienes sí preferirían una opción de acceso a biblioteca por suscripción; pero deberían considerar que cualquier pueda elegir si pagar por un libro/biblioteca de forma permanente o de forma de suscripción mensual.
Si van a retirar la opción de biblioteca permanente, creo que estarían cometiendo un gran error a futuro. Esto no se trata de un servicio de streaming donde ves una película y luego quizá ni lo toques. Se trata de libros de estudio, de textos que uno necesitará recurrir eventualmente.
Saludos,
0 -
Hola mi hermano Saúl. Saludos.
Tratando de ser lo más eficaz en la lectura, porque realmente debemos apelar a la comprensión lectora en estos casos, voy con mi comentario:
Entiendo que la suscripción es para las funciones nuevas del programa. Si no tienes la suscripción mensual, no tendrás acceso a las funciones nuevas que Logos libera en lo adelante.
Entonces, de ser así, cada uno seguirá teniendo acceso a la biblioteca que por años ha ido adquiriendo, pero no podrá disfrutar de las funciones nuevas, que solo obtendría cancelando la suscripción.
Yo no le veo ningún problema. No lo veo mal. No lo veo de otro mundo. Es un modelo que ya se ha hecho un standard en servicios en la nube, el servicio de suscripción. Si consideran que ese debe ser el modelo de negocio de ahora en adelante, también creo que debieron haber pensado en lo que cuesta un paquete en la actualidad con nuevas funcionalidades, y lo que estaríamos pagando mensualmente, si por ejemplo, esa actualización sucede al menos cada 6 meses, porque podríamos estar cancelando mensualmente y de manera anticipada, lo mismo que cancelamos hoy por una nueva actualización.
En fin, yo al menos, me suscribí al Early Access y me parece genial poder contar con esas actualizaciones, pero también entiendo la postura de muchos de mis hermanos en países en LATAM, donde el ingreso es considerable bajo.
Saludos y bendiciones.
0 -
Hola hermano Nimrod. Saludos.
Lo que plantea Logos no es solicitarte una suscripción para seguir teniendo tu biblioteca; lo que se plantea es la suscripción mensual por las nuevas funciones que sean liberadas en lo adelante.
Ese es el punto. Si no hay suscripción, seguirás teniendo las funciones actuales con tus libros actuales.
Saludos.
0 -
Saludos Equipo Logos,
Considero que esta opción no contribuye a los que por años hemos venido adquiriendo recursos de manera frecuente. Si ya invertí en lo que me interesa, no veo el beneficio de pagar ahora una suscripción para seguir utilizando "lo que es mío" y un poco más de novedades. Con este tipo de propuestas evaluaré seriamente una próxima actualización.
¡Saludos!
0 -
Hola, Jonathan. Gracias por comentar. Mi preocupación no es a corto plazo con respecto a los libros que actualmente poseo, sino que a futuro se hará cada vez más complicado mantener óptimo tu biblioteca a no ser que te encuentres con una suscripción mensual de Logos.
Por otro lado, mencionan lo siguiente:
«Comprendemos que nuestros usuarios valoran la propiedad permanente de sus libros, así que esta suscripción no afectaría las bibliotecas actuales de los usuarios con diversas versiones»
Menciona nuestro libros actuales. Es decir, ya no se podrá adquirir más adelante libros de forma permanente? Eso es lo que me preocupa. Por eso prefiero que haya una modalidad de suscripción (como Kindle Unlimited) y otra de compra para quieres preferimos disfrutar de los libros y funciones de forma permanente.
Por ejemplo, sale Logos 11 y que quienes desean adquirirlo de forma permanente, lo puedan hacer; quienes desean adquirir una suscripción, lo puedan hacer (dos modalidades).
La ventaja de la suscripción que sea que recibirá actualizaciones permanentes; mientras que los que adquieren la función de forma permanente puede esperar a que salga otra versión para comprar la actualización.
Lo que sí debería pasar es que haya actualizaciones para CORREGIR alguna función que contiene algún error porque uno ha pagado por ese.
Bendiciones
0 -
Apoyo todo lo dicho.
El modelo de suscripción no es buena decisión.
Yo le apostaria a lo que han estado haciendo, vender "actualizaciones" ni "suscripciones"
0 -
Saludos hermano Saúl, que Dios te bendiga mucho más y muchas gracias por el extraordinario servicio y herramientas que nos brindan.
Pienso que si el modelo de actualizaciones ha funcionado hasta hoy, esto no debe cambiar, somos un buen grupo de clientes que contamos con ese servicio, y Logos ha invertido muchísimos recursos en fidelizar a estos consumidores. Pero, si existe otra necesidad en algunas personas de alquilarles solamente algunas herramientas por tiempos específicos, pues lo que se debe hacer es ofrecer a ese grupo de consumidores un sistema de suscripciones.
A mi buen entender, hay que tener cuidado pues se trata de un caso de estarle dando "respuestas iguales a preguntas diferentes". Aquí hay 2 tipos de preguntas, consumidores o clientes, con al menos 2 tipos diferentes de necesidades, por lo tanto lo lógico es tener 2 tipos de soluciones/respuestas, y que el cliente escoja la que mejor se adapte a sus posibilidades e intereses.
Además, sugiero que mediten en el riesgo de adoptar una medida que más bien venga a "canibalizar" el modelo actual, y personas que por años han mostrado fidelidad en un modelo de actualización, migren a una suscripción temporal, y que la contraten solo cuando la requieran, al fin y al cabo sus libros serán de su propiedad siempre.
Dos tipos de clientes, dos tipos de soluciones.
¡Saludos!
0 -
Creo que una de las cosas que nos ha invitado a invertir en Logos ha sido lo oportunidad de uno ser dueño de los libros adquiridos, creo que una suscripción alentaria a iniciar una búsqueda en alguna otra parte donde un pueda adquirir libros y que puedan ser de nuestra propiedad.
0 -
Creo que una de las cosas que nos ha invitado a invertir en Logos ha sido lo oportunidad de uno ser dueño de los libros adquiridos, creo que una suscripción alentaria a iniciar una búsqueda en alguna otra parte donde un pueda adquirir libros y que puedan ser de nuestra propiedad.
0 -
Creo que una de las cosas que nos ha invitado a invertir en Logos ha sido lo oportunidad de uno ser dueño de los libros adquiridos, creo que una suscripción alentaria a iniciar una búsqueda en alguna otra parte donde un pueda adquirir libros y que puedan ser de nuestra propiedad.
0 -
Creo que una de las cosas que nos ha invitado a invertir en Logos ha sido lo oportunidad de uno ser dueño de los libros adquiridos, creo que una suscripción alentaria a iniciar una búsqueda en alguna otra parte donde un pueda adquirir libros y que puedan ser de nuestra propiedad.
0 -
Creo que una de las cosas que nos ha invitado a invertir en Logos ha sido lo oportunidad de uno ser dueño de los libros adquiridos, creo que una suscripción alentaria a iniciar una búsqueda en alguna otra parte donde un pueda adquirir libros y que puedan ser de nuestra propiedad.
0 -
Buenas tardes
Excelente observación, de acuerdo completamente.
En efecto, me acaban de descontar el precio de un libro que estaba en producción, ¿Qué ocurrirá con todo esto?
Estaba muy feliz con la plataforma...[:S]
0 -
Entiendo la dinámica, se tendrían que evaluar el costo. Por ejemplo, pago por tener la licencia de Office de Microsoft 10.50 dls, al mes, si el costo de la Biblioteca estaría en esos precios, conviene, pero si el costo será de 20 o 30 dólares al mes, creo que no conviene, por lo menos, a la mayoría de los usuarios en LA.
Por otro lado, creo que hacer pago único es mejor. De igual forma, las actualizaciones no son económicas, aunque dan producto en libros, pero, aun así, esta última actualización creo que es suficiente para nuestro trabajo ministerial.
FAOG
0 -
Hola que gusto tener esta oportunidad.
primero considero que quienes ya adquirimos con tanto esfuerzo nuestras bibliotecas y software deberiamos de conservarlo igual.
Segundo, consideró que más allá de una suscripción mensual, sugiero que los libros sean publicados con más celeridad para comprarlos, espera un libro 2 semanas que estaba al 99% de producido, pero en vista de la necesidad del texto lo tuve que comprar en otra plataforma. Creo que mi espera habla por sí sola, naturalmente deseaba tenerlo en logos.
Tercero hay muchas otras opciones que podrían ser implementadas en logos, una de ellas una agenda ministerial, por ejemplo, y también una agenda de seguimiento, por ejemplo, a la consejería donde podamos tener a la mano los recursos que se usaron y el avance que se ha logrado.
Por último, tengo algunas otras sugerencias que creo añadirían versatilidad y ampliarían el uso del software, por ejemplo en la versión móvil cosas sencillas como pasar la hoja y poder trabajar en los recursos como el de los sermones. Poder tener las notas mas a la mano para cuando venga una idea o algo para un sermon poder anotarla prontamente.
En fin ojalá se conserve para los que ya tenemos nuestras licencias y bibliotecas, de igual manera el programa0 -
Sería muy útil que Logos aporte información clara respecto del futuro de las Bibliotecas Logos. No creo que me cambie al sistema por suscripción, y me inquieta saber si vale la pena seguir comprando libros para un sistema que podría no tener mejoras a futuro, o actualizaciones de mantención.
0 -
esto es un asunto bastante serio. La biblioteca tengo mis libros y esos libros para trabajar con provecho necesitan herramientas, y hoy en día las tenemos y contamos con ellas. No sería justo que después que las tengamos nos quiten herramientas o las pongan limitadas, cuando ya las estamos usando y las que tenemos ahora, las hemos pagado también. Creo que deberían de aplicarlo para la gente nueva. A los años puede llegar el momento donde entiendo que no le sacaré provecho a la biblioteca porque implementaron herramienta poco a poco que me harán obligar a suscribirme, NO ES JUSTO. Si ustedes implementas herramientas nuevas, pues que no afecten las que ya tenemos ni reemplacen herramientas viejas por nuevas para indirectamente obligarnos a la suscripción. . En caso de los libros ya los comprados son de nosotros. Deberían idejar como está el comprar libros como hacemos y al mismo tiempo implementar una suscripcion que nos tienten a suscribirnos. el día que no tengamos dinero, SE FUE LA BIBLIOTEC. De todos modo gracias LOGOS, por permitirnos expresar.
0 -
En ingles hay un modelo de suscripción para los cursos de educación movil. Si van a incluir suscripciones sugiero que empiecen por ahi. Hay varios cursos con costos que en latinoamerica muy dificil se va a poder tener acceso. Si consideran continuar el mismo modelo seria de gran ayuda tanto para usuarios nuevos como antiguos.
0 -
En lo personal no estoy d acuerdo si ya no voy hacer dueño de las nuevas funciones me quedaré asta la versión que tengo y fue un gusto hacer negocio con ustedes
0 -
Bendiciones, me parece que muchos están de acuerdo en que la suscripción sea para nuevos y no para aquellos que ya tenemos año de usar logos y haber pagado actualizaciones y adquirido nuevas bibliotecas. Con la suscripción espero que no nos vayan a quitar a los dueños de bibliotecas la opción de tener logos en diferentes dispositivos, de mi parte uso logos en 3 computadoras, 2 iPads y iPhone. Por favor, tomen en cuenta nuestras inquietudes, y si proceden con esta nuevo modelo, ser claros en todas las cosas. Bendiciones!
0 -
Definitivamente si ponen solo algunas herramientas exclusivamente solo por medio de suscripción será lo peor que harán. Si esas herramientas no salen en la nueva versión... emigrar para Accordence serían una opción.
0 -
Definitivamente si ponen solo algunas herramientas exclusivamente solo por medio de suscripción será lo peor que harán. Si esas herramientas no salen en la nueva versión... emigrar para Accordence serían una opción.
0 -
Soy usuario de Logos desde hace muchos años y me gusta la idea de ser el dueño de los libros que con mucho esfuerzo compre, vivo en latinoamerica (argentina) y si bien Dios ha provisto, pero no fue sin sacrificio. Si la modalidad de suscripcion atenta contra la libertad de usar mis libros, con la libertad que tengo ahora, entonces NO QUIERO LA MODALIDAD DE SUSCRIPCION. Si van a lanzar dos modalidades paralelas, la tradicional que es la que tengo y "ademas" la de suscripcion para que muchos otros puedan acceder a literatura entonces habria que considerarlo. Tambien entiendo que LOGOS es una empresa y como tal busca obtener ganancias y no esta mal, pero no sería etico dejar de lado a quienes le permitieron llegar a donde estan, para cambiar radicalmente la manera de acceso a nuestros libros. Seria mejor que tengamos un panorama mas claro de como va a funcionar. Aunque la junta directiva de la empresa, quiza ya tomo la decision. Atte.
0 -
Buenas noches, creo que es interesante contar con la tres opciones:
- Para los que quieran ir actualizando su programa y contenido de manera permanete.
- Para los que prefieren una suscripcion.
- Para los que prefieran un sistema mixto.
y que cada comprador evalue que le combiene.
0 -
No me parece nada agradable una suscripcion.....porque seria amarrarse a al go que me limitara, me gusta mas comprar y tener como prooiedad como es actualmente
0 -
Estimados hermanos,
Mil disculpas! Por error escribí un mensaje que no era 100% preciso. Mi intención era ayudar a aclarar dudas, pero creo que lo mejor es editar este mensaje, y esperar a la comunicación oficial de Logos español, que llegará pronto.
0 -
Hola, Maggie:
Gracias por esclarecer lo que ayer creo que fue un error en la forma en cómo se comunicó. Espero que sea así como indicas y que la mayoría comparte: que se mantenga la idea de adquisición permanente y una opción de suscripción para los que desean optar por este último.
Lo que también deberían aclarar es que si uno compra una biblioteca con funciones nuevas, estas deberían contemplar las actualizaciones correctivas de estas funciones porque así es como se ofrecieron (funciones que no tengan errores). Las actualizaciones para nuevas funciones o mejoras sí se entiende que serían para los que tengan suscripción; los que no, podremos esperar a la siguiente venta.
0 -
Creo que logos debe considerar que por encima de la industria y los ganancias, es un equipo de trabajo que sirve al Señor Jesucristo en la extensión de su reino, por lo tanto, la honestidad y la transparencia deben de estar siempre presentes en las propuestas y decisiones de negocio.
En lo personal, no me gustan las suscripciones y me preocupa que con el tiempo se descuide el servicio a los usuarios que tenemos bibliotecas permanentes, que por cierto, se han conseguido con mucho sacrificio y confiando en que logos es parte del cuerpo de Cristo y busca el bien de la iglesia.
Yo votaría por las dos modalidades, los que quieren comprar la actualización de modo permanente (Tal vez pensar en un precio más bajo para que puedan hacer actualizaciones con más frecuencia, puede ser cada año)
La otra modalidad por suscripción, sea para los que quieren usar esta modalidad por las razones que cada persona tenga.
0 -
Si las Suscripciones serán inevitables, se podría convertir la inversión en créditos? Esos créditos que podrían usar para cubrir las Suscripciones o descuentos para ellos. De esa forma la gente que ha invertido dinero sentiría que no ha sido en vano.
0 -
Saludos!
Logos ha logrado un impacto importante en el campo educativo y religioso moderno. Ese impacto corre entre dos vertientes: Logos como Ministerio y Logos como Negocio. Mantener el equilibrio es lo difícil y lo fundamental. En lo personal siento que las suscripciones se inclinan al modelo del negocio más que a lo ministerial. Creo que Logos está allí para fortalecer el ministerio de los pastores y muchos otros siervos del reino de Dios, y hay que agradecer que Logos no desestimó a la comunidad hispana estadounidense de modo que ha hecho un esfuerzo invalorable para todo lo que tenemos especialmente en español. No obstante, esa misma comunidad hispana aún mantiene vacios (educativos, económicos, etc.) con la comunidad anglo y ello puede ser negativo para un plan de suscripción. Adicionalmente consideremos el actual contexto inflacionario que vive la nación y que se cierne como una amenaza más grave hacia el futuro. Entiendo que tanto los clientes de Logos como la misma empresa Logos podríamos estar en duros aprietos, y entonces las suscripciones serían de las primeras cosas a eliminar en los presupuestos personales.
El gran impacto de Logos es su software capaz de ayudarnos al uso, interacción y exposición de tanta información bíblica y bibliográfica. Allí es donde está el éxito de Logos tanto ministerial como económicamente. Tener bibliotecas de libros y biblias lo podríamos hacer con otros servicios como el Kindle de Amazon. Pero darles una interacción verdaderamente útil, lógica e instantanéa, solo LOGOS! Y es a estos avances de interacción a los que se nos propone recibirlos u obtenerlos mediante una suscripción. Y si no me suscribo, pasaré a una nueva categoría de clientes de segunda? perderé nuevos avances del software en mi tarea de estudio y preparación ministerial?
Servir al Señor y a su pueblo conlleva ineludiblemente un precio. Así como debo elegir y batallar en ser pastor por ministerio y no por negocio, así Logos tiene el reto de decidir entre servir por ministerio o por negocio. Para quienes amamos la educación y el conocimiento, Logos nos es un peligro adictivo y económico constante, por ello mucho agradecería no me le agreguen más tentaciones porque si no tendré que sacarme uno o los dos ojos de la cara. Que Dios les ilumine en su decisión y multiplique en todo lo que requiera el ministerio. Bendiciones!
0 -
Estimados hermanos, gracias por las opiniones compartidas hasta ahora. Solo queríamos aclarar algunas de las preocupaciones expresadas hasta ahora:
-
EN NINGÚN CASO los usuarios van a perder acceso a los libros o funciones que han adquirido con anterioridad. Logos está comprometido a siempre dar acceso a sus usuarios a la bibliografía que adquirieron transaccionalmente.
-
EN NINGÚN CASO las suscripciones serán necesarias para mantener el acceso a su contenido existente. Estarían dirigidas a aquellos que desean acceder a funciones nuevas y mejoradas. Con Logos, su inversión siempre estará segura y siempre podrá acceder a ella sin costo adicional.
-
EN NINGÚN CASO tenemos planes para dejar de vender libros, colecciones y bibliotecas de libros con licencias permanentes.
Estamos en una era de grandes cambios tecnológicos, y solo un modelo de suscripción nos permitirá lanzar nuevas funciones y mejoras continuas. La suscripción además permite incluir funciones potenciadas por la Inteligencia Artificial y que trabajan en la nube, imposibles de ofrecer con licencias permanentes debido a sus altos costos y la rápida evolución tecnológica.
0 -